Tipos oraciones de coordinadas:
La oración coordinada es un tipo particular de oraciones compuestas; en ella se combinan dos o más proposiciones independientes de igual jerarquía a través de nexos, enlaces o conjunciones. Se oponen así a las oraciones compuestas subordinadas, en las que se combinan dos o más proposiciones pero existiendo una que actúa como principal y de la cual las demás dependen.
Los nexos o conjunciones que incluyen las oraciones coordinadas pueden ser de cinco tipos: copulativos, disyuntivos, adversativos, distributivos, explicativos y consecutivos.
- COPULATIVAS: Indican unión o suma y sus conectores son : y, e, ni.
Ejemplo:
Yo con hambre y ellos comiendo tamales.
- ADVERSATIVAS: Expresan oposición o contraste, sus conectores son: pero, sino (que), sin embargo, ahora bien, antes bien, no obstante...
Ejemplo:
Cuando ya necesitas lentes pero tu dices que ves bien.
- DISYUNTIVAS: Indican significados que se excluyen entre sí, sus conectores son: o, u, o bien... o bien.
Ejemplo:

Se buscan con o sin fichas.
- DISTRIBUTIVAS: Indican una referencia o elección alternativa, sus conectores son: bien...bien, ya...ya, unos...otros, tan pronto... como...
Ejemplo:
Estoy bien, bien golpeado.
- EXPLICATIVAS: Una proposición explica o aclara el significado de la anterior, sus conectores son: es decir, esto es, o sea...
Ejemplo:
Ay cabrón! esto es del diablo.
Tipos de oraciones subordinadas:
La oración subordinada es una oración compuesta, es decir, las que poseen mas de un verbo.Se clasifican en seis tipos.
- CAUSALES: Expresan el motivo o razón por la que se produce un hecho, sus conectores son: porque, pues, ya que, puesto que, debido a que.
Ejemplo:

Que habrá pasado con la gente del grupo porque tan callados.

Tanto amor como para ser real.
- CONCESIVAS: Expresan una objeción que no impide el cumplimiento de lo expuesto en la principal, sus conectores son: aunque, así, a pesar de que, por mucho que.
Ejemplo:

Yo soy feliz aunque tu no lo creas.
- CONDICIONALES: Expresan la condición necesaria para el cumplimiento de lo expuesto en la principal, sus conectores son: si, como, cuando, a condición de que, siempre que.
Ejemplo:

Bueno si tu lo dices.
- COMPARATIVAS: Expresan el grado de intensidad de una cualidad con respecto a otra, sus conectores son: tan...como, tanto...como.
Ejemplo:

Tanto amor como para ser real.
- SUPERIORIDAD: indica comparación de grado superioridad, sus conectores son: mas... que,menor...que.
Ejemplo:
Soy mas grande que tu.
- INFERIORIDAD: indica comparaciones de grado inferior, y sus conectores son: menos... que, menor... que.
Ejemplo:

Pedro es menos agradable que Maria.
- FINALES:Expresan el fin o propósito con el que se realiza una acción, sus conectores son: para que,a que, a fin de que.
Ejemplo:

Hay Dios... si sabes para que preguntas.